Tenemos que hablar de Joanne Rowling.
La autora de la serie de Harry Potter
ha dejado en twitter varios comentarios que han sorprendido a muchos fans.
¿Qué es lo ha dicho?
En diciembre del año pasado Rowling
apoyó públicamente en twitter a Maya Forstater, quien acusó a su empleador de
despido por discriminación debido a sus creencias filosóficas y que el juez del
caso no fallo a su favor. Rowling escribió:
“Vístete como quieras. Llámate como quieras. Duerme
con cualquier adulto que lo consienta. Vive tu mejor vida en paz y seguridad.
¿Pero forzar a mujeres a dejar su trabajo por decir que el sexo es real?”
Eso no fue lo que pasó. Maya
Forstarter no fue despedida, sino que su contrato no fue renovado. Mientras trabaja como experta de impuestos en el Centro de desarrollo global del Reino Unido
(Center for Global Development), uso twitter, y otras redes sociales, para
vocalizar su oposición a posibles cambios Acto de Reconocimiento de Género
(Gender Recognition Act). Esta ley permite a las personas trans del Reino Unido
de auto-identificar su género, y los posibles cambios se refieren a aumentar la
inclusión de mujeres trans. Luego de que recursos humanos de la compañía recibiera
quejas de la actividad de Forstarter se abrió una investigación. Forstarter fue
acusada de no usar los pronombres adecuados hacia una colega, por lo cual, y por
su actividad en redes sociales, se le pidió que no continuara haciendo. También,
rehusó a usar el pronombre correcto hacia un potencial inversionista quien se
identifica como género fluido. Cuando su contrato se terminó no se renovó.
De acuerdo con el juez del caso Forstater
presenta “un absolutismo en su vista sobre sexo y es un componente central
de su creencia de que se referirá a una persona por el sexo que considera apropiado,
incluso si va en contra de su dignidad y/o crea un ambiente intimidante,
hostil, degradante, humillante u ofensivo”.
Es decir, que J.K.Rowling apoya la
causa de una mujer de no usar los pronombre correctos para una persona trans,
quitando su dignidad y ofendiéndoles al tomar más en cuenta al sexo biológico
que a su género.
Esto generó enojo por parte de les
fans, muches la timaran como una “terf” o Trans- Exclusionary Radical Feminist,
que se traduce como Feminista radical trans-excluyente. Esto se refiere a una
sección del feminismo radical que excluye a las mujeres trans del feminismo, y
por lo tanto de la lucha, por no considerarlas como mujeres, ya que nacieron
son órganos sexuales masculinos.
Este término parece ofender mucho a
la autora, pero no por las razones que tal vez piensas. La autora considera el
término “terf” al mismo nivel que “perra” o “bruja”, una palabra para ofender a
las mujeres por dar su opinión, una palabra para intimidarlas al silencio. Cuando
la realidad es que es una etiqueta, es una abreviación para describir a
personas dentro del feminismo radical que excluyen a las mujeres trans.
La controversia no queda aquí. El 6
de junio volvió a twitter comentando en un artículo sobre la salud menstrual en
tiempo de COVID- 19, el cual se titula “Opinión: creando un mundo post
COVID-19 más igualitario para personas que menstrúan”, a lo cual ella
comenta:
“Gente que
menstrúan. Estoy segura de que había una palabra para esa gente. Alguien
ayudeme. ¿Mujepes? ¿Mijures? ¿Moojers?”
Criticando el uso de lenguaje
inclusivo, por lo visto ella cree que solo las mujeres menstrúan, borrando a
los hombres trans y personas no binarias, como también a las mujeres cis que no
menstrúan.
En otro tweet escribió:
“Si el sexo no es real, no hay atracción hacia
el mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida de las mujeres a nivel
mundial se borra. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto
de sexo elimina la capacidad de muchas personas de discutir sus vidas de manera
significativa. No es odio decir la verdad”
Es importante destacar que les
activistas trans no han tratado de borrar el término de sexo, las personas
trans quieren ser reconocidas por su identidad de género, no por el sexo biológico
que se les fue asignado al nacer.
Toma una idea que personas transfóbicas
han continuamente usado, de que si se incluye a las mujeres trans y se permite
que entren a espacios exclusivos de mujeres de alguna forma se borraría la
capacidad de hablar de las dificultades de las mujeres trans.
El pasado 10 de junio escribió un
ensayo donde defiende sus “opiniones”. Durante el ensayo es claro que la autora
no tiene los conocimientos sobre el tema para dar una opinión, confunde
totalmente lo que activistas trans han hecho y por lo que están peleando. Acusa
de dar espacios para que hombres se aprovechen de mujeres (cuando habla de
permitir que mujeres trans usen el baño de mujeres). Reitera que activistas
trans creen que el sexo no es real. Comenta que siempre ha estado apoyando a
las causas trans, si estuvieran siendo discriminades ella marcharía a su lado
(SI están siendo discriminades, esto demuestra que no ve la realidad de muchas
personas).
Ella continuamente habla de la
disforia de género y personas trans como sinónimos. Por años las personas trans
han pedido que no se usen de esta forma, ya que etiqueta a las personas trans
como si tuvieran una enfermedad mental en base a su identidad de género. De
acuerdo a un comunicado de prensa, publicado el 2016, de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos “Las categorías médicas patologizantes y estigmatizantes
que se relacionan con la identidad y la expresión de género son utilizadas para
justificar someter a personas trans, incluyendo jóvenes, a esterilizaciones,
tratamientos hormonales, cirugías y evaluaciones psiquiátricas de manera
forzada o coercitiva, y para condicionar o imponerles otras trabas abusivas al
ejercicio de sus derechos humanos. Dichas clasificaciones también crean
obstáculos abusivos para el acceso de personas trans a transformaciones
corporales seguras lo que ha conducido a muertes prematuras y prevenibles que
resultan de procedimientos inseguros y clandestinos”
La
autora nombra muchas investigaciones, opiniones y supuestos hechos, pero no da
la fuente de ninguno de estos.
En este ensayo lista 5 razones por
las cuales está preocupada de este nuevo activismo trans, se las resumo a
continuación.
- Debido a
que tiene distintas instituciones de caridad, le preocupa el impacto que
tiene este nuevo activismo trans en esas instituciones y en el rol que
cumplen en “eliminar la definición legal de sexo y reemplazarla con
género”.
No hay evidencia que se quiera eliminar
el término sexo.
- Al ser
una ex- profesora, le preocupa el efecto del movimiento de derechos trans
en los niños y las niñas.
No dice cuáles son estas preocupaciones
ni que efectos en específico del movimiento trans podría causarle preocupación.
- Por su
interés en la libertad de expresión (que incluso Trump merece, ella
escribe)
- Debido
al gran incremento de jóvenes mujeres a transicionar y, también, del
aumento de personas que se han arrepentido de este proceso.
Es importante considerar que la
autora pone énfasis en la pérdida de fertilidad como una causa de querer volver
al estado corporal anterior. Cita un controversial estudio, el cual fue revisado
una vez publicado ya que la metodología no era correcta, por tanto, sus conclusiones
tampoco, de Lisa Littman. Este estudio habla del efecto de encontrar una
comunidad que acepta a las personas y las entiende con querer transicionar, donde
las redes sociales facilitan esta “presión social” a transicionar de un género
a otro.
Ella luego confirma su posición que
una gran mayoría de personas trans transiciona por su homofobía, por darse cuenta que se sienten atraídos
a personas de su mismo sexo y saber que dos personas del mismo sexo no pueden
estar en una relación decidieron transicionar.
- No
quiere que tanto las niñas y mujeres natales (es decir, quienes sean
mujeres cisgénero) se sientan menos segura.
Rowling comenta que este es el punto
que más le inquieta sobre las consecuencias del actual activismo trans. Explica
que como sobreviviente de abuso doméstico y agresión sexual le preocupa que
permitir la entrada a hombres que dicen ser mujeres a espacios donde pueden
abusar de niñas y mujeres cisgéneros (como en los baños). No existen evidencias
en países donde las mujeres trans pueden utilizar el baño de mujeres que
existan ataques hacia las mujeres cis, por lo que su preocupación es totalmente
infundada. Es más, se puede percibir que más que la preocupación por la
seguridad la autora no reconoce a las mujeres trans como mujeres, sino como
hombres que buscan entrar en espacios exclusivos para mujeres para atacarlas.
La verdad, viendo la enorme cantidad de casos de violencia de género, los
hombres no necesitan pretender ser mujeres o entrar en espacios exclusivos de
mujeres para violentarnos.
Está claro que la autora dio vuelta
la lucha trans para que calce con su propia narrativa.
Les dejo algunas citas de este
ensayo:
“Durante un tiempo me quedó claro que el nuevo
activismo trans está teniendo (o es probable que tenga, si se cumplen todas sus
demandas) un impacto significativo en muchas de las causas que apoyo, porque
está presionando para borrar la definición legal de sexo y reemplazarlo con
género.”
“Soy ex profesora y fundadora de una organización
benéfica para niños, lo que me interesa tanto en la educación como en la
protección. Como muchos otros, tengo profundas preocupaciones sobre el efecto
que el movimiento de derechos trans está teniendo en ambos.”
“Si hubiera nacido 30 años después, yo también podría
haber intentado la transición. El atractivo de escapar de la feminidad habría
sido enorme. Luché con TOC grave cuando era adolescente. Si hubiera encontrado
una comunidad y simpatía en línea que no podía encontrar en mi entorno
inmediato, creo que podría haber sido persuadida para convertirme en el hijo
que mi padre había dicho abiertamente que hubiera preferido.”
“Pero, como muchas mujeres han dicho antes que yo,
"mujer" no es un disfraz. "Mujer" no es una idea en la
cabeza de un hombre. "Mujer" no es un cerebro rosado, un gusto por
Jimmy Choos o cualquiera de las otras ideas sexistas que de alguna manera ahora
se promocionan como progresistas. Además, el lenguaje "inclusivo" que
llama a las mujeres "menstruadoras" y "personas con vulvas"
a muchas mujeres les parece deshumanizante y degradante. “
“Quiero que las mujeres trans estén seguras. Al mismo
tiempo, no quiero hacer que las niñas y mujeres natales estén menos seguras.
Cuando abres las puertas de los baños y los vestuarios a cualquier hombre que
cree o siente que es una mujer, y, como he dicho, los certificados de
confirmación de género ahora se pueden otorgar sin necesidad de cirugía u
hormonas, entonces abres la puerta a todos y cada uno de los hombres que desean
entrar. Esa es la simple verdad.”
“... me niego a inclinarme ante un movimiento que creo
que está haciendo un daño demostrable al tratar de erosionar a la
"mujer" como clase política y biológica y ofrecer cobertura a los
depredadores como otros han hecho.”
En conclusión, la autora nos da
conocer con detalle que ella no respeta la identidad de género de las personas
trans, especialmente de las mujeres, aunque a su parecer y en su mente está a
favor de la diversidad.
Estas declaraciones dolieron más a
les fans debido a lo que está pasando en el mundo con las protestas de black
lives matter (las cuales ella no se ha referido) y siendo junio el mes del
orgullo.
Ahora como
fans ¿Qué podemos hacer?
¿Qué hacemos cuando amamos una serie,
pero no estamos de acuerdo con lo que la autora cree?
Una gran mayoría de fans han
declarado que Harry Potter les pertenece a los fans, es un espacio de
aceptación y amor. Que no van a permitir que ella les arruine una serie que
significa tanto.
Por otra parte, hay fans que rechazan
cualquier asociación a la serie: vendiendo sus libros o donándolos, cubriendo
sus tatuajes, sacando de sus vidas tanto a la autora como a la serie.
Aquí se crea otro aspecto que se tiene que considerar:
¿Se puede separar autor de su arte?
¿Podemos disfrutas el arte de alguien
que no respeta a otros seres humanos, que va en contra de nuestras morales? Y
del mismo modo ¿Es el artista subjetivo? ¿Los puntos de vista del artista o sus
creencias se reflejan en su arte?
Hay quienes que piensan que sí que puede separar arte del artista.
Hay quienes dicen que ya en el texto
hay evidencias de cosas problemáticas y que esto último fue la gota que rebalsó
el vaso.
Hace unos
años, cuando se reveló que existían colegios mágicos alrededor del mundo, fans
nativos americanos alzaron la voz al notar cómo la autora tomó parte de su
cultura y la moldeó como quiso para que tuviera sentido en el mundo mágico que
creó.
Durante años
fans de la serie han comentado sobre la gordofobia que presenta la serie, la
falta diversidad en los libros, lo ridículo del nombre de Cho Chang (y lo ilógico
que existiera un nombre así), la representación antisemita de los duendes, el
trato de la orientación sexual de Dumbledore, la problemática que creó al dar a
conocer que Nagini es una mujer asiática, la relación entre Scorpius y Albus en
el libro que no es nombrado, la existencia de una raza de criaturas mágicas que
les gusta ser esclavos, sobre cómo la licantropía se usa como simbolismo de
personas con VIH y la existencia en la serie de un hombre lobo que quiere
“contagiar” a personas, especialmente a niños y niñas pequeñas, y de otros
aspectos que han encontrado problemático.
Entonces ¿Qué hacemos?
A través de redes sociales fans han dado las algunas sugerencias:
-
Apoyar a causas trans (si es posible de forma
monetaria)
-
No comprar su libros actuales o pasados. Si se quiere leer
pueden comprar los libros de segunda mano (o usados), pedirlos en las
bibliotecas o buscarlos online (piratas), y así la autora no se beneficia de
esas compras.
-
No continuar apoyando a la autora con tus compras, ya
sea al cine, libros, parques o artículos de colección oficiales. Es una gran
oportunidad para apoyar a artistas y comprarles a elles sus productos de Harry
Potter (que no están ligados a la autora)
-
Promover libros escritos por personas trans.
Al final del día nadie puede quitarte lo que una historia hizo para ti,
lo que significa, lo que inspiró.
Personalmente, también creo que es importante conocer qué arte queremos
consumir y a quienes estamos apoyando al consumirlo.
Recuerden todas las identidades son válidas.
Daniella
Fuentes:
Videos que pueden interesarte:
2 comentarios
Hola :) este tema es tan lamentable, pero para nada el fin del mundo, como dicen hay formas de no aportar monetariamente a la autora si es lo que se quiere hacer. Lo bueno, algo qu sea, es que se logra hacer frente a estos pensamientos dañinos, porque real lastiman a mucha gente, y a su vez educarnos al respecto. Yo tengo poca noción con lo relacionado a las diversidades por lo que al leer un texto se prenden varias alarmas, pero sé que no todas, y estoy en ello. Ahora bien, lo básico es el respecto y si bien me encanta la historia de Harry Potter, sí recuerdo que algunos "comentarios o chistes" eran fuera de lugar. Gracias por este análisis :) Saludos y a cuidarse!
ResponderEliminarSI, cada día hay más gente que está hablando de cómo lo que dicen puede afectar a otras personas. Si no fuera por ellas ni nos hubiéramos dado cuenta. Lo malo es que ella tiene una plataforma enorme y usa su tiempo para esto.
Eliminar